Tuesday, June 19, 2007

EVIDENCE ONE “The Sky Is The Limit”

(AFM / Mastertrax)

Tras su salida de Domain, parece claro que el vocalista Carsten “Lizard” Schulz se ha centrado definitivamente en su proyecto Evidence One del que en estos días publica ya su tercera entrega bajo el título de “The Sky Is The Limit”. Acompañado por Thomas “Hutch” Bauer al bajo y Rami Ali a la batería, y por los recientes fichajes a las guitarras Jörg “Warthy” Wartmann y Wolfgang “Schimmi” Schimmer, vuelven a completar un más que interesante trabajo de potente y elaborado hard rock, con temas intensos y guitarreros en los que se conjugan prácticamente a partes iguales accesibilidad y melodía, con buena técnica instrumental y curradas composiciones. Empieza el trabajo de forma poderosa con el tema título “The Sky Is The Limit”, de estribillo profundo que entra a la primera, bien completado por la aportación guitarrera de Warthy y Schimmi. Algo que se repite en las posteriores “Mr. Madness”, algo más acelerada y virtuosa en sus desarrollos instrumentales, al igual que en la más melódica de grandes coros “The Luxury Of Losing Hope” en la que insertan un buenísimo solo de guitarra. Crean un ambiente más relajado a continuación con el medio tiempo “Won’t Sleep Alone” que por momentos me recuerda al “Judgement Day” de Whitesnake, con la apasionada voz de Lizard rodeada de una atmósfera más intimista pero siempre con las guitarras presentes. Unas guitarras que comparten protagonismo con los teclados en “Propaganda” un corte más pesado y sombrío y que, sin haber leído su letra, me da la impresión que refleja una cruda crítica social. Recuperan un poco el brillo, sobre todo con los coros, en “Can’t Fight The Past” aunque siguen algo apagados en su sonido, y aceleran de nuevo en la más heavy “Gallery Of Broken Glass” con buenos y punzantes riffs pero con algo de falta de brío en su ritmo. Algo que le sucede en la siguiente “Rain Road”, que se queda un poco a medias a pesar de sus buenas líneas melódicas de voz, pero las guitarras me resultan demasiado monótonas y la base algo hueca, algo que afortunadamente mejora en el final del trabajo con la más cañera “Mindmines” donde vuelve a brillar la pareja de hachas junto a un machacón estribillo, y sobre todo con el medio tiempo “Raging Winds” que pone el cierre definitivo a la obra de forma elegante y sentida, de nuevo con gran solo de guitarra. Una obra bastante interesante y trabajada, aunque con alguna que otra laguna en su parte central que imagino tendrán en cuenta y pulirán en el futuro esta buena formación que está a punto de dar el salto a la primera división del hard melódico europeo.

Mariano Palomo

0 Comments:

Post a Comment

<< Home