Thursday, September 14, 2006

DIONYSUS “Fairytales And Reality”

(AFM / Avispa)

Ya nos llamó la atención con sus dos primeras obras esta joven formación sueca, y con este nuevo trabajo confirman su buena progresión musical. Sin inventar nada nuevo, sí son capaces de ofrecernos un puñado de buenas composiciones de metal melódico bien construido y ejecutado. Se dejan ver las influencias y ayudas que han tenido en el pasado, sobre todo la del gran Tobi Sammet (Edguy), ya que hay temas que recuerdan bastante a años anteriores de la banda del menudo genio alemán. Este el caso de las iniciales “Illusion Of Life” de brillante desarrollo sobre todo con unos coros magníficos, o “The Orb” con muy buen trabajo de guitarras de Johnny Ohlin que no es ningún correcaminos pero si muestra un buen nivel; por el mismo camino se mueve “The Game” que es otra de las más interesantes. Además las mencionadas guitarras junto a los teclados de Kaspar Dahlqvist forman unas melodías muy interesantes, quedando patentes en todo el disco, sobre todo en algunos pasajes de cortes como “Tides Will Turn” y más aun en “Blinded” donde el sonido más sinfónico a lo Royal Hunt queda patente. Las partes más cañeras, sin dejar de lado la melodía, vienen de la mano de “The World” dinámica y pegadiza con reminiscencias de sus paisanos Hammerfall con los que también han colaborado. “Dreamchaser” y “True At Heart” tienen unos tintes más épicos donde los coros vuelven a estar en todo lo alto sobre todo en la segunda, mientras que algo más tranquila resulta “Spirit” en la que brilla la buena voz de Olaf Hayer, que ya demostró su valía junto al italiano Luca Turilli además de en los discos anteriores de Dionysus. Para el final dejan la más extensa del trabajo “The End”, en la que muestran su capacidad instrumental todos los miembros del quinteto escandinavo, con cambios de ritmo y resumiendo prácticamente todo lo que nos encontramos en este disco ya expuesto anteriormente. Un buen álbum de este grupo que, como ponen ahora en las notas del colegio, Progresa Adecuadamente.
Mariano Palomo

0 Comments:

Post a Comment

<< Home